top of page

arquitectura y ciudad.

REGÍSTRATE AQUÍ

Si quieres asistir a la sesión "Arquitectura y Ciudad" con Alfonso Garduño, el 21 de marzo a las 20 horas. 

El espacio donde será la charla es reducido así que tendremos cupo limitado. Espera en tu correo la confirmación de tu lugar en la charla el día 15 de marzo. 

IMPORTANTE: registrarte aquí no garantiza tu lugar en la charla. Enviaremos confirmación a quienes tengan lugar.

 

 

El acceso al salón de los Arcos de Guadalajara es únicamente por escaleras, el lugar no cuenta con rampa o elevador para personas con dificultades de movilidad. 

Profesión

Gracias por registrarte! espera en tu correo la confirmación de tu lugar.

Este formulario ya no acepta más envíos.

REGÍSTRATE Y RECIBE EN TU CORREO
EL LINK PARA VER LA CHARLA.

RESONANCIAS

PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE NUESTROS EVENTOS ANTERIORES:

Profesión

¡Gracias!
Enseguida recibirás en tu correo el link.

El inicio de actividades de PENSARQ_ 2022, fue en la Biblioteca Central Estatal, con una charla presentada por Kenji Kishi, compositor, multi instrumentista y diseñador sonoro especializado en la composición musical para escena y audiovisual. Kenji, ha sido ganador del premio Ariel en la emisión 2021 por el diseño de música para la película “Los Lobos”.

El objetivo del evento fue poner en diálogo a la arquitectura con la música en un espacio muy poco conocido por muchas de las personas asistentes. Durante la charla Kenji nos planteó varias interrogantes: ¿qué tanto han influido los espacios arquitectónicos en el tipo de música que se ha creado a través del tiempo? ¿cómo inciden los espacios donde se crea y reproduce la música en nuestra percepción de los hechos sonoros?

El evento fue abierto al público y contó con una asistencia de 75 personas, entre los que destacaban arquitectos y diseñadores. Se recibió a los asistentes con la entrega de libretas y plumas de la marca Grupo Requiez y se les invitó a pasar al patio principal, donde se montó una barra de bebidas de cortesía, por Tequila Tierra Noble. Luego de un tiempo de convivio se dio acceso al público a la sala principal.

El diseño del espacio e iluminación (esta última a cargo del artista escénico Aristeo Mora) estuvo pensado para que los asistentes fueran descubriendo la arquitectura de la biblioteca a medida que iban ingresando al lugar. Las personas fueron guiadas por parte del equipo de TAQ_ y PENSARQ_ quienes con linternas iban descubriendo diferentes detalles de la sala principal, donde estaba montado el set de Kenji Kishi, quien a través de un audio en loop comenzaba a trabajar con la reverberación del espacio.

A lo largo de la velada, Kenji hizo un recorrido a través de la historia de la composición musical en relación con el habitar del espacio, ejemplificando por medio de su contrabajo y computadora los sonidos que resonaban en los muros de la Biblioteca Central Estatal. La charla culminó con una meditación guiada por el mismo Kishi, en la que participaron todos los asistentes uniendo sus voces.

Este último ejercicio dio pie para abrir un espacio de reflexión entre ambas disciplinas, donde el público participó activamente, generando un diálogo ameno con el compositor. 

bottom of page